Ya se repararon pisos, paredes, aberturas y mobiliario. Y arrancan con los techos, para finalmente pintar.

Las tareas de recuperación del edificio histórico, que data de 1922, incluyen la restitución de la carpinterías de puertas y ventanas siguiendo el diseño originales: provisión e instalación de luz, agua, gas, teléfono y desagües pluviales y reparación de fisuras y grietas. Para supervisar los trabajos, el Municipio de Morón designo como asesor al arquitecto JorgeTartarini, el especialista en patrimonio ferroviario y miembro de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos.
Vinculado al curso de la obra, la UGC de Haedo fue organizando charlas con las entidades vecinales del barrio

La reconstrucción es compleja porque la antigua parada de los trenes hacia el interior y los que vienen de Puerto Madero guardaba un marcado estilo ingles, con techo a dos aguas, clásico de la época en que se inauguro. Allí también funcionaban la oficina de encomiendas y las oficinas de Ferrobaires, la empresa estatal que corre trenes al interior.
Otros componentes de la estructura edilicia y del mobiliario del viejo anden fueron recuperados para su resguardo y posterior reutilización. También se ensayaron distintos procedimientos de limpieza de las piezas metálicas afectadas por las llamas, y se retiraron solados de baldosas deteriorados que, una vez recompuestos, volverán a colocarse. Otra tarea importante fue la consolidación estructural de los muros, con llaves de hierro en los ángulos y en sectores que presentaban grietas verticales.
En los próximos días deberían colocar las techumbres y concluir la colocación de las carpinterías de madera. Luego determinar el tipo de piso a colocar en los ambientes interiores y, finalmente, decidir la pintura del edificio y de la estructura del anden.
Sobre este ultimo punto, Sáez remarca que esta por culminar un relevamiento de todo el ramal del Sarmiento para determinar los colores que embellecerán a la estación. La participación del Instituto Histórico en esta investigación es ciertamente un acto de reconocimiento hacia esta entidad, que a través de su revista sobre historia nacional y regional publico varios trabajos sobre la influencia del ferrocarril en el desarrollo de Haedo.
Daniel Bravo, uno de los vecinos que participo de las reuniones de la UCG, dice que “la gente no esta dispuesta a regalar la memoria, y en torno a la estación todos los que viven aquí han ido construyendo sus vidas, la historia de la comunidad en una palabra”.
Foto 1: Haedo antes del incendio
Foto 2: Haedo ahora en el proceso de reparacion
Fuente: Diario Clarín 03/08/2006
Suplemento especial Haedo 120 años