
El nuevo esquema estipula que por seis meses y con la opción de prorrogarlos por un año más, los gerenciadores liderados por el grupo Macri y por la empresa china Sanhe Hopefull operen el ramal, mientras que el Gobierno se hará cargo de los sueldos de los casi 1500 empleados que tiene el ferrocarril. Además, la nueva empresa recibirá $ 22,5 millones mensuales (1 dólar: 3,04 pesos), de los cuales $ 4 millones se destinarán al pago de impuestos y el resto, a la operación del ferrocarril."Es un paso muy importante, porque salimos de un esquema donde todo estaba en manos de un gremio y vamos hacia otro mucho más democrático, con cuatro empresas y tres gremios", dijo el secretario de Transporte, Ricardo Jaime.
La "democrática empresa gerenciadora", como la definió Jaime, además de contar con Macri y los chinos, está compuesta por los grupos empresariales Emepa (operador de Ferrovías y la Hidrovía) y Roggio (Metrovías).
Por el lado gremial también tendrán voz y voto dentro de la sociedad la Unión Ferroviaria, La Fraternidad y el Sindicato de Camioneros, todos con participaciones accionarias menores.
El Gobierno decretó la emergencia del ramal que une 13 provincias por 180 días, prorrogable por dos períodos más, en abril pasado. Con esa medida, el Poder Ejecutivo sacó el ferrocarril de la órbita de la Unión Ferroviaria -dueña del 99% de las acciones- y se hizo cargo de todos los gastos que demanda la operación.
El grupo Macri junto con empresarios chinos, hizo llegar al Gobierno una propuesta para comprar las acciones que tenía el gremio. Pero en la Casa Rosada prefirieron armar un grupo más heterogéneo y se invitó entonces a que se sumaran al proyecto a las empresas Roggio y Emepa.
Por su parte, la Unión Ferroviaria pretendió entonces reducir su participación societaria (del 99%) a alrededor de un 15%, pero su porción fue devorada por otros gremios. La Fraternidad, el gremio de los maquinistas ferroviarios, que siempre había estado al margen de la operación, reclamó su parte y el Gobierno accedió. Cuando ya estaba todo prácticamente sellado, ingresó en escena el camionero Hugo Moyano, cuyo argumento fue que el futuro ramal competiría en el mercado de las cargas con los camiones. Moyano, que no conoce de frenos oficiales, también se llevó una parte de la sociedad. Lo cierto es que cada uno de los sindicatos contará con alrededor del 6% del paquete accionario del nuevo ramal.
La gerenciadora, la Sociedad Operadora de Emergencia (SOE), está ahora compuesta por la Sociedad Operativa Ferroviaria (SOFE), que tiene un 80,2 por ciento. Esta empresa, a su vez, es liderada por Macri en sociedad con la empresa china Sanhe Hopefull, y está integrada además por las firmas Roggio y Emepa. El restante 19,8 por ciento está conformado por los tres gremios, con una participación de un 6,6 por ciento cada uno.