
La anterior, la de 1961, duró 42 días, también en salvaguarda del ferrocarril: contra la aplicación del Plan Larkin; el primer intento de tupacamarización del sistema de transporte ferroviario, por mandato del Banco Mundial. Y en ésta, treinta años después, resistieron a ese mismo mandamiento en 45 largas jornadas; todo un círculo anudado por eslabones de tercas obstinaciones ferroviarias.Treinta años, con períodos signados por las botas, los más. Del ‘61 al ‘91, y del ‘61 para atrás otro círculo se anilla. Resistencia y resistencias. Retrocediendo desde Frondizi, la Libertadora, Perón, sí, también a él; antes del ‘40, y así hasta la de 52 días en 1912, y más atrás, la primera huelga general en 1896 protagonizada por los ferroviarios de todo el país que se inicia en Tolosa. Más de 100 años, un siglo y un tantito. Después del revés de 1992 tratamos de organizarnos, creamos el Mo.Re.Fe. (Movimiento de Recuperación Ferroviaria), organización embrionaria del Mo.Na.Re.FA., (Movimiento Nacional por la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos) En 1996 organizamos un acto para conmemorar esa epopéyica lucha, ese día nació la idea de realizar un video para transmitir nuestras firmezas y dejar testimonio de que nos habían derrotado pero no vencidos. Este video trata de reflejar la huelga del ´91. Acción dirigida por jóvenes ferroviarios de La Fraternidad (maquinistas), Señaleros, parte de la Unión Ferroviaria contra la ofensiva de la política privatizadora del gobierno de Menem, y la traición de los burócratas sindicales, con la complicidad y anuencia de una sociedad que aplaudía la llegada de este modelo imperial que nos imponía el sistema capitalista: donde todo lo privado nos acercaría al cuerno de la abundancia y que brotaría, de la mano del mercado, la copa derramada. Esta huelga fue la Resistencia más dura al desmantelamiento de los ferrocarriles.

Autor: Juan Carlos Cena
Fuente: www.argenpress.info