Ferroviarios del Mitre paran y marchan por las vías exigiendo la libertad de los detenidos del Sarmiento. Por eso hoy los procesan.
Este odio de la patronal quedó demostrado en las últimas declaraciones de sus funcionarios en la justicia, involucrando a más compañeros para un posible futuro procesamiento.
Esto se da en el país donde hay más de 4.000 procesados por luchar, como los docentes del Suteba Bahía Blanca, el compañero preso en Caleta Olivia o las causas de nuestros compañeros del Sarmiento y de Rubén Sobrero. Con una justicia rápida contra los trabajadores pero extremadamente lenta para juzgar a los empresarios corruptos, verdaderos delincuentes que están hundiendo a todas las empresas públicas y en especial a los ferrocarriles. No es casual que quieran condenar nuestra lucha. Quieren terminar con la solidaridad entre los trabajadores, con el reclamo por defender el salario y el convenio, con la defensa del ferrocarril, quieren imponer el miedo y el silencio, quieren terminar con todos nuestros derechos. Para seguir manteniendo sus cuantiosas ganancias a través de este sistema corrupto de concesiones. Pero no se lo vamos a permitir, nos sobran razones y son innumerables las denuncias que hemos presentado y que demuestran que los verdaderos delincuentes son estos empresarios y sus socios del gobierno. Ellos deberían estar procesados y no los trabajadores. Desde el Cuerpo de Delegados del Mitre ya dimos un paso importante en la campaña por la defensa de los 30 procesados el 16 de diciembre. Con un paro de dos horas y marchamos al juzgado. En medio del clima navideño hubo un parazo.
Desde las 11 horas se fueron paralizando todos los sectores. Fueron bajando los guardas en Victoria y José León Suárez, cerraron las boleterías, pararon los galpones y talleres; las cuadrillas de vías se dirigieron a los campamentos. Lo mismo ocurría en señalamiento, limpieza, banderilleros y el resto de las especialidades. La empresa hizo salir a los supervisores para que no se detenga el servicio. En Victoria y San Isidro concentramos los compañeros de la línea a Tigre. Nos juntamos a las 11.30 en San Isidro, más de 150 compañeros con banderas y bombos. Estuvieron presentes compañeros de la línea 93, a quienes recibimos con aplausos, docentes con el Secretario general del Suteba Gral. Sarmiento, el Secretario General de la CGT Zona Norte. Marchamos por la Avenida Centenario hacia el juzgado federal a presentar al juez Bergesio más de 2000 firmas de trabajadores de TBA, Ferrovías, junto a las de dirigentes de distintos gremios, personalidades, políticos, artistas, etc.
La marcha fue ruidosa mostrando la bronca de los ferroviarios, frente al juzgado arreciaron los insultos al juez y a la justicia que procesan a trabajadores por luchar. Cerraron rápidamente el juzgado, llegaron refuerzos de Prefectura y Policía, seguramente llamados por el juez «que estaba y no estaba», no querían recibir a ningún representante, hasta que escucharon que, si no nos recibían, cortábamos la avenida y la vía. Apareció un tembloroso secretario que recibió a nuestros representantes con las firmas. Cuando volvimos a la estación, se aplaudió nuevamente a los que nos apoyaron. Nos acompañaron, también, los compañeros del Sarmiento con una batucada en el hall de Once. Dejamos el mensaje claro: queremos el desprocesamiento de todos. Nuestra pelea es parte del reclamo que tenemos que encarar, unificadamente todos los sectores contra la judicialización de la protesta, que es la política de las patronales y el gobierno.

Escribe: Juan Suppa
Cuerpo de Delegados TBA Mitre